
Historia del bolso. Parte I.
Historia del bolso. Desde el Antiguo Egipto hasta el S.XIX. parte I.
Hoy en día el bolso es un complemento imprescindible de hombres y mujeres, que más allá de transportar los objetos que utilizamos de forma frecuente, es un accesorio de moda. Dependiendo del país se puede utilizar el término bolso, bolsa, saco o cartera. Puede tener diferentes formas y tamaños, y estar fabricado de materiales diversos.
Vamos a adentrarnos en el origen, usos y diseños que ha tenido el bolso a lo largo de la historia.
1. El Origen Del Bolso
No se han conservado referencias históricas para reflejar con veracidad desde cuando existen los bolsos, pero ya en la prehistoria se usaban instrumentos similares. Esto se deduce de pinturas rupestres en las que se aprecia figuras femeninas llevando objetos parecidos a bolsas. Es posible que el hombre nómada hubiese creado el bolso para transportar el alimento que cazaba o recolectaba usando la piel de los animales que consumía.
Las alforjas están íntimamente relacionadas con los bolsos ya que son las antecesoras de estos. Las alforjas se diferencian en que eran unos sacos de tela cortos y anchos y con forma cuadrada usados para transportar cerámica, alimentos y objetos pesados.
2. Historia Del Bolso En El Antiguo Egipto
En algunas tumbas aparecen soldados con una especie de bolso cogido a la cintura. En el Museo de El Cairo se conserva una estatuilla conocida con el nombre de “El hombre de la mochila” que representa a un joven egipcio transportando, en la mano, una cestita con asa y en la espalda una mochila. Además, también se descubrió en la tumba de unos nobles el ajuar que se hallaba junto a los sarcófagos, y habían diferentes utensilios, así como varios bolsos y cestas.

Foto Egiptomanía
3. Historia Del Bolso En Mesopotamia
Hay muestras en la historia del uso del bolso como en Mesopotamia. En este caso se trata de un contenedor llevado por antiguos sacerdotes que aparece en una campana de bronce que se conserva en el Museo del Próximo Oriente en Berlín.
4. Historia Del Bolso En En El Antiguo Y En El Nuevo Testamento
En el primer libro de Samuel 1050 – 970 a.C. nos habla de la bolsa pastoril que llevaba David frente a Goliat.

Foto Noteabley
También son muchas las referencias bíblicas al bolso o la bolsa, como en el Libro de Job; el de Los Salmos; Proverbios; Miqueas; Hageo; San Marcos San Juan; en el Antiguo y Nuevo Testamento, mencionan las bolsas como complementos para guardar objetos diversos.
5. Historia Del Bolso En La Antigua Grecia
El historiador griego Herodoto, del siglo V a.C., cuenta que los Asirios llevaban los sellos de la firma en un estuche abolsado colgado de la cintura. Cuando por aquel tiempo se extendió el uso de la moneda, se inventó la bolsa de cuello anudado.
Los griegos llamaban birsa a una especie de bolsa o pellejo elaborado con cuero que solía servir de bolso de viaje. Era pequeña, no superior a los treinta centímetros de largo y algo menos de ancho.
A pesar de que en la Grecia Clásica no eran conocedores del jabón, les gustaba perfumarse con aceites y esencias varias y todos estos elementos los guardaban en una bolsa.
En un ánfora procedente de Tarento se puede apreciar a un personaje portando un cofre con asa.

Foto: Museo del Bolso Antiguo
Según Plinio, nos relata que el pintor Polignoto fue el primero en inaugurar en las mujeres los tintes vivos que los contemporáneos denominaron colores floridos y esos mismos colores se aplicarían a las bolsas confeccionadas para llevar bajo el manto o la túnica.
6. Historia Del Bolso En Los Celtas
En muchos casos los ciudadanos Celtas colgaban en sus hombros y espaldas un saquito en el cinturón, “pouch” para guardar enseres personales.
7. Historia Del Bolso En La Antigua Roma
Los romanos latinizaron el nombre: bursa, y le dieron el mismo cometido. Mujeres, hombres e incluso niños portaban sus efectos personales en ellas. Los pobres usaban como bolso un retal de paño, un trozo de tela vieja o un pañuelo con que improvisaban un hatillo que anudaban a la muñeca o colgaban del cuello.
La bolsa de cuero, primero y de tela después, sirvió para llevar los objetos menudos de primera necesidad: monedas, cosméticos, peines, llaves. El bolso se solía llevar colgado del cinturón o atado al collar colgando sobre el pecho, si no era muy pesado su contenido. No obstante, los romanos preferían engarzar llaves, pinzas, joyas, etc. en una cadena que rodeaba el cuello.

Foto: Catawiki
8. Historia Del Bolso En La Edad Media
Durante la Edad Media, hombres y mujeres llevaban algún tipo de bolsa o bolso, casi siempre oculto, pero en determinados casos a plena vista; los bolsos resultaban muy prácticos porque la ropa por lo general no tenía bolsillos.
A algunas de las bolsas pequeñas que llevaban los nobles se les llamaba limosneras, quizás viene de aquellos tiempos la costumbre de usar este tipo de saquitos para llevar dinero que darían a los pobres.
Las primeras representaciones pictóricas de bolsas están en manos de peregrinos, aunque a partir del siglo XIII es corriente verlas en otras representaciones, tanto pictóricas como escultóricas y grabados.

Foto: Foto de Historias del orbis terrarum
La influencia bizantina llegó a emplear sedas y bordados con hilo de oro y plata para los bolsitos de mano, incluso adornos de pedrería. En cambio los pueblos conquistados al Islam, empleaban mayor sobriedad para las bolsas o bolsos que solían ser de cuero. También se hacían los bolsos de piel de cabra, para las personas más adineradas o de piel de vaca para los menos pudientes.
Los campesinos empleaban cualquier material desde la madera tallada formando un bolso o monedero, hasta las pieles de los animales más comunes, como la comadreja, el conejo o el cordero. Se empleaban igualmente fibras de lino, lana y algodón que se tejían y se coloreaban o tintaban a base de cáscaras de cebolla con semillas y zumos vegetales; para las clases más pobres los colores eran siempre similares, el gris o marrón; para los más pudientes se empleaban toda la gama de colores con empleo de hilos de oro y plata y también la incrustación de piedras preciosas
Los guerreros en el Medievo solían incorporar a su vestimenta, un zurrón colgado a la espalda o al costado, en el que guardaban sus pertenencias.
9. Historia Del Bolso “Las ‘Bolsitas’ Del S.XIV”
La siguiente información que se tiene sobre los bolsos data del s. XIV, época en la que se hicieron populares unas pequeñas bolsas de cuero que se cerraban gracias a un cordón. Se usaban indistintamente por hombres y mujeres, aunque con finalidades distintas. El hombre para llevar dinero y las mujeres para hacer gala de su estatus social en función de los bordados y adornos que lucieran sus “bolsitas”.
10. El Bolso En El S. XVI
Entrado el S.XVI, con la exagerada moda isabelina, entre los más adinerados las bolsas pasarían a esconderse entre los pliegues de las faldas, lo que se cree pudo ser la primera aparición del bolsillo. Los viajeros y aldeanos, en cambio, se cruzaban una amplia bolsa sobre el pecho.
Durante el siglo XVI la demanda de bolsos creció de tal manera que las sociedades especializadas en la fabricación de ellos empezaron a surgir en toda Europa. Durante el siglo XVI, las mujeres escondían sus pertenencias personales debajo de sus faldas voluminosas. Fue durante este período que llegaron los bolsos más clásicos.
Generalmente estos bolsos se hacían en pares, unidos por cintas o cordones para ser usados sobre faldas. De lino, algodón y franela, comenzaron a ser realizados sin excesivo adorno, ya que permanecían ocultos y no tenían mérito estético. Las faldas tenían una abertura en cada lado para facilitar el acceso a esos bolsos. Las mujeres guardaban sus objetos personales en ellos.
Con la evolución de la moda, se añadieron más y más bolsos a las ropas masculinas y en el caso de las mujeres esos bolsos se volvieron cada vez mayores y profundos. Las mujeres en el siglo XVII tenían la costumbre de cargar en sus bolsos espejos, sales aromáticas, botellas de bebida, entre otros objetos de su vida cotidiana.
11. Historia Del Bolso En El S.XVIII
Fue a partir del S.XVIII cuando se establecen los orígenes del bolso tal y como lo conocemos hoy en día. La moda se simplificó: se redujo la cantidad de tela y se adoptó una moda de silueta más simple. Ya era imposible ocultar las pertenencias en el escote o entre los ropajes. Así apareció el llamado “retículo”, “indispensable” o “balandrán”, y bautizado irónicamente como “ridículo”.
Estos bolsos se elaboraban en tela y podían ser bordados o muy decorados; a mayor cantidad de adornos mayor estatus social. De hecho, era condición indispensable en el look de toda mujer para poder ser considerada para el matrimonio.
A partir de entonces, el bolso ha sido un atuendo cuya forma y diseño ha ido variando de acuerdo a las necesidades de la mujer y a merced de los vaivenes de la estética del momento. En aquel momento, las damas ya no podían pasar por alto la comodidad de llevar con ellas el abanico, el perfume o los polvos para retocarse. Las necesidades del hombre, en cambio, eran distintas y comenzaron a utilizar únicamente el bolsillo para llevar dinero.
El bolso estilo cartera, se origina en el siglo XVIII, siendo utilizado tanto por hombres como mujeres para llevar documentos. Fue desarrollado tanto en piel como en seda. El bolso ya conocido en el anterior siglo tuvo un papel importante en el vestuario femenino del siglo XVIII pasando a ser parte de la moda textil. Con el paso del tiempo, pasaron a ser adornados con bordados. Muchas mujeres los dejaban como herencia para amigos y parientes. Estos bolsos no eran usados para cargar dinero sino pertenencias personales, ya que existía otro bolso para ese objetivo, que vino a ser más tarde precursor de la cartera.
12. Historia Del Bolso En El S. XIX
Llegada la industrialización y la aparición del tren, las necesidades volvieron a cambiar y así surgió el equipaje de mano. Ya era más que evidente que, en el imparable ascenso del accesorio perfecto, el bolso había cautivado el corazón de todas las mujeres.
En el principio del siglo. XIX los bolsos fueron desarrollados en respuesta a los cambios de ropa de mujer. La primera línea está diseñada para transportar objetos de acuerdo a la clase social de cada mujer, tales como pañuelos, abanicos, cartas y tarjetas de visita. Por lo tanto convertidos en indispensable en Inglaterra. El inicio de las primeras bolsas de viaje surgió en la primera mitad del siglo XIX. Eran miniaturas de las maletas de viaje y venían con cierre, llave y compartimento especial. Los primeros bolsos con malla de metal fueron hechos por los orfebres en 1820, y enmarcados con piedras preciosas.
La primera empresa responsable del lanzamiento de los bolsos de metal era Whiting and Davis Company, con sede en Pensilvania, Massachusetts, fue fundada como una empresa de joyería en 1876. Durante 100 años, Whiting y Davis Company fue responsable del desarrollo de excepcionales bolsos de metal, incluyendo en su colección soporte para cosméticos, cigarrillos, carteras, joyas y extravagantes ropas en metal.
Los bolsos bordados pudieron ser vistos a principios del siglo XIX. Los temas con escenas históricas, inspirados en la literatura, la escultura, pintura con figuras románticas de la fauna y la flora, fueron muy populares durante los años 1820 a 1860. Los motivos trabajados en tapicería fueron muy significativos en la reflexión social, histórica e intelectual de los artesanos de la época. Algunas de estos bolsos fueron hechos con tapicería de la pared o trozos de telas bordadas. Los marcos podrían ser de oro, plata o acero y estaban adornados con piedras preciosas. Las cadenas podían ser largas o cortas y con frecuencia dobles. En el siglo XX, estos bolsos se convirtieron en obras de arte.
Ya has llegado al final del artículo. Ahora cuéntanos querido usuari@ ¿qué te ha parecido la historia del bolso? ¿conocías algún detalle interesante sobre su uso? déjanos un comentario, así nos ayudarás a conocerte mejor y, también a los siguientes lectores que visiten este artículo. ¡Muchas gracias!