Historia del bolso S.XX Parte II.
Después de la primera parte de la historia del bolso, vamos a partir del Siglo. XX.
En la primera década de 1900 surgirían las primeras grandes firmas. Muchas de ellas supervivientes en nuestro siglo y autoras de bolsos icónicos en el mundo de la moda.
En esta época se empezaría a diferenciar también entre los tipos de bolso. A partir de los años 20, en las décadas venideras, aparecería el “sobre”, el “clutch” o admirado minaudière, toda una joya entre las estrellas de cine.
En la década de los 60 surgiría un bolso más compacto para llevar al hombro y poder dejar las manos libres. El movimiento hippie también tendría un papel importante poniendo de moda bolsos grandes y coloridos, característicos del estilo boho chic.
La finalidad y el diseño del bolso ha ido variando, aunque muchos aspectos siguen vigentes en nuestros días.
1. Historia del bolso en el s.xX
En el siglo XX la moda ya no es vista como frívola. Las personas se convencen de que está vinculada a los cambios que afectan a la sociedad.
Hasta el siglo XX, Europa fue el centro de la moda, pero con la llegada de las dos guerras mundiales, muchos hábitos relacionados con la ropa cambiaron.
Los conflictos obligan a los países a desarrollar en gran medida sus tecnologías. A principios de siglo, con el desarrollo de la industrialización, la facilidad de movimiento global y el aumento de las exportaciones promueven una gran cantidad de nuevos y atractivos bolsos que comienzan a ser comercializados y distribuidos por todo el mundo. Los bolsos se convierten en un accesorio indispensable para el mundo de la moda, con modelos nuevos y emergentes para cada época del año, especialmente diseñados para ocasiones únicas y diferenciadas e incluso para distintas horas en el mismo día.
A principios de 1900, las mujeres comenzaron a tener un papel más activo en la vida cotidiana de las familias. En un momento en que muchas compras partían desde el hogar, comienzan a surgir grandes bolsas de cuero, conocidas como ‘bolsas de la compra’. La invención del automóvil y la facilidad de los viajes en tren eran responsables de la aparición de las modernas bolsas de viaje.
1.1. Belle Epoque (1890-1914)
El período de 1890 a 1914 se conoce como la Belle Époque y corresponde a la era eduardiana (Reino Unido), que se caracterizó por el bienestar, la ostentación, el lujo y la extravagancia de la clase alta.
En la Belle Époque, los modistos famosos determinan una moda clásica, severa para los hombres, sinuosa y recargada para las mujeres.
Paul Poiret y Mariano Fortuny son los impulsores de grandes cambios en el mundo de la moda, buscando la simplicidad de los atuendos grecorromanos.
Los bolsos que fueron transformados en accesorios necesarios eran generalmente rectangulares, pequeños, confeccionados en tejido bordado o malla metálica, y suspendidos por cadenas o cordones.

Foto: Museo del Bolso
Los grandes bolsos de cuero eran fabricados para viajes en automóvil, que estaban comenzando a estar de moda y los bolsos de noche muchas veces usaban tejidos antiguos.

Foto: Louis Vuitton Wikipedia
1.2. Bolsos En la década dE 1920
El bolso dominante en los años 20, era del estilo cartera. Llevado en los brazos, era ampliamente utilizado tanto para el día como para la noche. Su superficie plana permitía aplicación de bordados o estampas, reflejando las tendencias dominantes de la época. Para el día se usaba una bolsa pequeña hecha con piel de serpiente, lagarto y cocodrilo. Para la noche, con bordados y joyería coordinando los vestidos apropiados para bailar simbolizaban el look dominante de la época.

Foto Escuelapedia
1.3. Bolsos en la década de 1930
A pesar de la crisis financiera de 1929, (ruptura de la bolsa de Nueva York), los años 30 fueron caracterizados como un período de producción, invención y creación cultural y artística muy intenso.
Con la crisis financiera, los fabricantes de bolsos comenzaron a utilizar materiales más baratos como el plástico baquelita, que dio el efecto de duro y brillante.
Una mujer de este tiempo, debía ser delgada, bronceada y deportiva. Las películas fueron el punto de referencia para la difusión de las nuevas costumbres. Hollywood a través de sus estrellas como Mel West, Greta Garbo y Marlene Dietrich influenciaron muchos en la forma de vestir. Los bolsos eran pequeños y con metal, algunos fabricados con el mismo tejido de los vestidos.
A comienzo de la década de 1930, los bolsos mantuvieron esa línea de tamaño, sin mucha ornamentación, pero al final de la década, gradualmente se volvieron más largos y sofisticados, fabricados con diferentes tipos de cuerpo, como el de serpiente, cocodrilo, león marino, entre otros.

Foto: Escuelapedia
El aspecto natural abrió espacio para que las empresas produjeran los ‘beauty cases’ (kits de belleza) en versiones sofisticadas. Como resultado de esta nueva tendencia, en 1935 los espacios internos de los bolsos pasaron a ser más funcionales con compartimentos para maquillaje que incluían espejo, lápiz labial y compartimento para dinero.
1.4. bolsos en la Década de 1940.
Hubo un amplio impulso para satisfacer los deseos reprimidos durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Muchos materiales desaparecieron del mercado y tuvieron que usar mucha creatividad para reemplazarlos. En medio de toda la confusión y los trastornos causados por la guerra, los años 40 surgen como una nueva oportunidad para la moda.
Debido a la escasez de materia prima, la confección de bolsos de cuero fue escasa y muchos fueron hechos de tela. Se empleaba todo el material disponible y todos se transformaron en artesanales. Durante aquel periodo no se podía separar la imagen de la mujer de los accesorios artesanales, que formaban parte del encanto de su apariencia.

Foto: Escuelapedia
Aunque algunos bolsos se hacen con el revolucionario uso de la cremallera, no había una restricción en su uso y también con cierre de metal, surgiendo así otros materiales como la madera. En 1941 en Francia, debido a un decreto que prohíbe la fabricación de bolsos grandes de cuero, tan apreciados por su capacidad de absorción, desaparecen poco a poco de las calles. Con eso, se produjo una revalorización de las escasas unidades en propiedad y se fomentó el comercio en el mercado negro.
En 1941, Lucien Lelong, en lugar de bolsos de cuero, presenta un modelo cortado directamente en madera.
1.5. Bolsos en la década de 1950
En los años 50, después del baby-boom, la mujer americana se volvió más doméstica. A pesar de que es una época con fama de ser muy pomposa, la mujer adoptó la línea casual, reflejando una imagen de esposa y madre ejemplar.
La televisión incide mucho en la moda y era común en las mujeres copiar ropas de actrices y actores glamurosos como Doris Day y Elizabeth Taylor. Los bolsos estilo Box (caja) se volvieron populares al final de la década de 1940 e inicios de 1950. En esta década, los bolsos fueron revestidos con cuero de animales exóticos como cocodrilos, serpientes, lagartos, entre otros. La bolsa de pulsera con uno o dos anillos y con cerradura, se hizo popular en los años 50.

Foto: Escuelapedia
En 1953 se pusieron en marcha nuevas propuestas como como la cartera y los maletines ejecutivos para hombres. El bambú también se utiliza ampliamente en la confección de bolsos.
1.6. Bolsos en la Década de 1960
En los años 60, los jóvenes requieren una innovación en el modo de vestir, haciendo caso omiso de la sociedad de consumo, adoptando un aspecto más sencillo y despojado.
El movimiento hippie, con su vestuario ecológicamente consciente del medio ambiente y anti-conformista, ejerció una influencia innegable en la moda. Todo lo que se refería a una época más simple fue apreciado. Eso explicaba la reanudación de las técnicas tradicionales, como hacer punto, el croché y el patchwork.
En los primeros años de la década del 60, los bolsos todavía eran en estilo cartera, con motivos y patrones decorativos en cuero o sintético.

Foto: Escuelapedia
Con el tiempo se produjo una diversificación de los tamaños de los bolsos desde el más artesanal hasta el más sofisticado. Los movimientos artísticos como el Op-Art (arte óptico) y el Pop-Art (arte que usaba objetos de consumo como tema), con su vocabulario geométrico, así como el vocabulario formal de otras tendencias artísticas, fueron también adoptados por la moda.
Los bolsos recibieron influencia de esos movimientos con estampas geométricas, imágenes o formas de objetos de consumo de lo cotidiano. El movimiento Flower Power, un símbolo del derecho a la paz, promovido por los hippies, revolucionó la moda de los años 60, influyendo en el diseño en la creación de bolsos.
En una época en que la ficción científica comenzaba a tomar fuerza con la cultura popular del cine y la literatura, surgieron los primeros estilos futuristas con placas laminadas y uso del color plata.
1.7. Bolsos en la década de 1970
La moda de los años 70 es difícil de definir. Se usó todo y los estilos variaban de época en época. El movimiento hippie, con su vestuario ecológico, ejerció influencia en los años 70.
Hubo un gran renacimiento en la moda, buscando inspiración en el pasado, pero con una cara nueva. Una de estas tendencias fue el New Romantic, donde se privilegiaban los estampados florales, el encaje, los sombreros de paja y una serie de accesorios con aires románticos de la década de 1930. El estilo Liberty (patrones con mini flores) adornados con bordados se utiliza tanto en la ropa como en los bolsos. Los bolsos con armado metálico y de estilo sobre, usados en los años 30, vuelven a ser usados.

Foto: Escuelapedia
En los años 70, la moda pretendía comodidad y practicidad. El look casual fue acompañado por un bolso grande, a menudo usado por mujeres que trabajaban fuera por su funcionalidad.
1.8. Bolsos en la Década de 1980
La principal característica de los años 80 es la de desarrollar el vanguardismo en la moda con la proporción de novedades o el reciclaje de ideas nostálgicas. Los opuestos se empiezan a vivir en armonía (caro vs barato, masculino vs femenino, simple vs recargado).
La ropa y los accesorios se han convertido en una bandera: mostraban lo que se sentía. Las propuestas son múltiples para que cada uno realiza su propia elección.
Por primera vez, coexistían varias tribus urbanas, como los punks, nuevas olas, como los raperos y góticos, y todos ellos influyen en la creación de prendas de vestir y accesorios.
Los bolsos con asas de cuero fueron ampliamente utilizados por las mujeres trabajadoras en 1980 buscando la practicidad de cargar varios objetos necesarios para el día a día.

Foto: Historia del Traje
1.9. Bolsos en la década de 1990
La moda de los años 90 se pone de acuerdo con el minimalismo, término retirado de la vanguardia artística de 1970 que se justifica por la simplicidad llevada a su extremo. Los bolsos, con sus colores, incluso cítricos, vieron avivar las colecciones minimalistas.
Unos radicalizaban colores y estilos diferenciados; otros eran simples, más clásicos, usados para un visual continuo.
Junto con el avance de la tecnología, los bolsos presentan compartimentos más funcionales para nuevos objetos cotidianos. En esta década los diseñadores reconocieron el poder de los accesorios y las mujeres comenzaron a comprar más accesorios que ropa. La moda de los años 90 llegó a ser menos estricta en relación con las reglas de etiqueta. En los años 90 llegaron las mezclas de caracteres, absorbiendo varias referencias procedentes de diferentes realidades. Los bolsos pasaron a ser desarrollados con varios materiales y se diversificaron.
Ya has llegado al final del artículo. Ahora cuéntanos querido usuari@ ¿qué te ha parecido la historia de los bolsos? ¿tienes algún bolso vintage? déjanos un comentario, así nos ayudarás a conocerte mejor y, también a los siguientes lectores que visiten este artículo. ¡Muchas gracias!